La ciudad de Roma presentó su candidatura para hospedar la Exposición Universal del 2030 (25 de abril - 25 de octubre 2030), bajo el tema: "Personas y territorios: regeneración urbana, inclusión e innovación".
El proyecto espositivo rodará alrededor de estas cinco áreas:
1. Evolución y regeneración
2. Diversidad e inclusión
3. Sostenibilidad y circularidad
4. Digital first y ZED (Zero Emission Digital)
5. Descentralización y conexión.
El tema presentado, además de ser parte de la identidad de la capital, también es de estrecha actualidad: la regeneración urbana, con el objetivo de poner al centro el ser humano y su capacidad de reinventar el propio ambiente, adaptando el desarrollo a la sostenibilidad con la intención de promover una visión de ciudad del futuro sostenible e inclusiva.
La pandemia ha hecho que cambiemos nuestra idea de ciudad, ahora la nueva idea de metrópoli puede ser concebida como un archipiélago en el que se entrelazan redes locales y globales, sistemas de producción y ambientales, identidad cultural e, instrumentos de cooperación e inclusión.
Única capital de Europa y de la Unión Europea en postularse al Expo 2030, en su desarrollo de casi tres mil años Roma fue capaz de reinventarse a través de los siglos, hasta merecerse el apelativo de “ciudad eterna”.
Sus raíces se hunden en la continuidad impulsando a la innovación, el arte y la integración entre religiones y culturas, hoy se vuelven el nuevo punto de inicio hacia un futuro de acogida y habitabilidad.
¿Porqué Roma, porqué Italia?
Roma ciudad eterna, Italia, nación de la rica tradición: donde el pasado siempre ha forjado el futuro.
Roma e Italia son crisol de diversas culturas y es gracias a este mix que se generó su unicidad.
El patrimonio natural y cultural de Roma e Italia es el símbolo de un valor que no se puede perder.
Italia y Roma históricamente son cuna de la cultura y de la investigación científica. Desde siempre a la vanguardia.
El primer centro global de la Historia se vuelve sede de un evento que pone en conexión a todos los centros del mundo.
Expo 2030 Roma Video Ufficiale
Logo Expo 2030 Roma
Por primera vez en la historia de las Exposiciones Universales el logo se vuelve un Non-Fungible Token (NFT), guardado en la blockchain. Una pieza única de arte digital que representa la llave de acceso entre el mundo real y virtual, y que nos acompañara hacia un futuro sostenible, digital y en conexión.
Como logo para el Expo 2030 Roma fue elegido un símbolo que recuerda la forma de una puerta o arco, precisamente el Arco de Constantino situado en Roma. Un punto de encuentro entre cultura, tradición, pasado y futuro.
Un pasado que representa la conexión con la historia, las costumbres y la memoria. Un futuro que abraza a las personas – acogiendo la diversidad y favoreciendo la integración de diferentes culturas – y territorios – promoviendo el desarrollo sostenible. Un estímulo para salir de la zona de confort y experimentar nuevas direcciones jamás tomadas anteriormente.
Gracias a su naturaleza generativa podemos realizar diferentes versiones del mismo logo y hacerlas disponibles en blockchain para permitir a todos de participar en la candidatura de Roma y de poseer una versión única del logo de Expo 2030 Roma.