Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

L’Iniziativa Youth4Climate

A continuación encontrará la «convocatoria de soluciones», una iniciativa en la que el Gobierno italiano y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con una serie de socios de conocimiento y círculos juveniles, se proponen identificar, apoyar y ampliar los avances climáticos liderados por jóvenes a través de la iniciativa mundial Youth4Climate.

Estructurada como un reto de innovación, esta segunda edición de la Convocatoria de Soluciones Y4C pretende apoyar el trabajo de los jóvenes y de las organizaciones dirigidas por jóvenes en cinco áreas temáticas: Alfabetización climática y medioambiental, Energía sostenible, Alimentación y agricultura, Patrimonio natural y Consumo y producción sostenibles.

Nacida en 2021, Youth4Climate se convirtió en una iniciativa global en 2022, gracias a la colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). A partir de abril de 2022, el Centro del PNUD en Roma asumió el papel de secretaría de la iniciativa.
Hasta la fecha, Youth4Climate ha:
(i) organizado con éxito tres grandes eventos internacionales (en Milán en 2021; Nueva York en 2022 y Roma en 2023);
(ii) puesto en marcha un innovador instrumento de financiación para ejecutar proyectos impulsados y diseñados por jóvenes
iii) ha ayudado a financiar 50 proyectos dirigidos por jóvenes sobre los temas de las energías renovables, la educación climática, la sostenibilidad urbana, la alimentación y la agricultura

(iv) promovió iniciativas de capacitación con agentes internacionales, entre ellos la CMNUCC e IRENA; y
v) creó un sistema de comunicación global, en el que participan más de 9.000 jóvenes, para garantizar una participación activa en los foros internacionales sobre cuestiones relacionadas con la crisis climática.

La Iniciativa Youth4Climate tiene tres macrocomponentes:

EVENTO: su objetivo es celebrar los logros de la Iniciativa Youth4Climate reconociendo el trabajo realizado por los jóvenes.

1. Youth4Climate: Driving Ambition (Milán, 30 de septiembre – 2 de octubre de 2021). Celebrado con ocasión de la Pre-COP26, el evento contó con la participación de 400 jóvenes de todo el mundo. Tuvieron la oportunidad de dialogar con 50 ministros y otras personalidades, entre ellos el Presidente de la República, el Primer Ministro y la Ministra de Transición Ecológica.
2. Youth4Climate: Powering Action (Nueva York, 20-21 de septiembre de 2022). El evento se celebró coincidiendo con la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas. En él participaron 150 jóvenes representantes de distintas regiones del mundo. El primer día se dedicó a las sesiones plenarias, a las que asistieron el Primer Ministro Draghi y la Ministra de Transición Ecológica Cingolani.

3. Youth4Climate: Sparking Solutions (Roma, 17-19 de octubre de 2023). Asistieron 130 jóvenes, seleccionados entre más de 1.000 propuestas de proyectos recibidas en respuesta a la convocatoria de Nueva York. El acto se centró en seleccionar y premiar las mejores propuestas en ámbitos como la sostenibilidad urbana, la energía, la alimentación, la agricultura y la educación climática. Los 50 proyectos ganadores recibieron una financiación de 20.000 dólares cada uno para hacer realidad sus ideas.

PLATAFORMA: un espacio virtual de acceso universal para crear asociaciones, acoger actos de formación, consultas, seminarios web e información (véase: https://community.youth4climate.info/Welcome). Hasta la fecha, la plataforma ha reunido a unos 9000 miembros. MAECI|2780100|05/03/2024|0000440-A – Usuario Anexo 1 (A01)

SOLUTIONS: un sólido programa de actividades destinado a apoyar a los jóvenes en la realización de proyectos innovadores para hacer frente a la crisis climática

Este componente proporciona ayuda financiera a organizaciones dirigidas por jóvenes de entre 18 y 29 años de países en desarrollo. Se accede a los fondos mediante la presentación de propuestas de proyectos y los fondos se desembolsan a través de un mecanismo gestionado por el PNUD. Para aumentar la eficacia de los proyectos, se prevé la colaboración con diversos socios, como instituciones, organizaciones nacionales y el sector privado, que contribuyen no sólo en la selección, sino también ofreciendo tutoría, grupos de debate, formación y apoyo financiero o de otro tipo.

La nueva convocatoria se lanzará el 26 de febrero y estará abierta hasta el 26 de mayo de 2024 y financiará soluciones en cinco áreas temáticas:
1. Educación climática y ambiental: Promover el conocimiento para los objetivos del Acuerdo de París.
2. Energía sostenible: Acceso a energía barata y renovable y mejora de la eficiencia energética.
3. Alimentación y agricultura: Metodologías de producción de alimentos regenerativas y sostenibles.
4. Patrimonio natural: Preservación y restauración de los recursos naturales.
5. 5. Consumo y producción sostenibles: Fomento de la reutilización, la renovación y el reciclaje para minimizar los residuos.
Las propuestas de proyectos pueden presentarse en tres idiomas: inglés, francés y español.

Las propuestas deben incorporar al menos dos de los siguientes factores:
– Tecnología: incluir tecnologías avanzadas para abordar los retos.
– Co-diseño: implicar activamente a grupos vulnerables en el diseño, como mujeres, niños, jóvenes, minorías nacionales o étnicas, pueblos indígenas, personas con discapacidad, personas LGBTQI+, refugiados.
– Asociación y colaboración: implicar a las partes interesadas.
– Soluciones basadas en la naturaleza: enfoques que mejoran los ecosistemas naturales.
– Cambio de comportamiento: influir en el comportamiento sostenible.

Los ganadores recibirán una contribución financiera de 30.000 USD para realizar sus proyectos.

Consulte el texto del bando de candidaturas para más información sobre el procedimiento e indicaciones sobre los documentos que deben adjuntarse a las candidaturas.