Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Registrar un nacimiento

El padre italiano, previa cita para “Servicios consulares”, podrá solicitar la transcripción, exclusivamente, del acta de nacimiento del hijo menor, aportando la documentación requerida para tal fin. Para la transcripción de actas de nacimiento de mayores de edad, el interesado deberá solicitar una cita de “Ciudadanía por descendencia – para hijos mayores de edad”

REGISTRAR UN NACIMIENTO

El decreto-ley del 28 de marzo de 2025, n. 36 (ver Gazzetta Ufficiale), relativo a disposiciones urgentes sobre ciudadanía, ha modificado los requisitos para la transmisión de la ciudadanía.

En espera de la conversión del decreto-ley en ley, se exponen las siguientes disposiciones operativas:

Todas las solicitudes de transcripción de un acta de nacimiento de hijos menores de ciudadanos italianos, presentadas debidamente a esta Embajada de Italia antes y no más tarde del 27 de marzo de 2025, serán examinadas y evaluadas conforme a la normativa vigente antes de la adopción del mencionado decreto-ley.

Todas las solicitudes de transcripción de un acta de nacimiento de hijos menores presentadas a partir del 28 de marzo de 2025, serán examinadas y evaluadas conforme a las modificaciones dispuestas por el mencionado decreto-ley. En particular, se procederá a remitir al competente Municipio italiano la solicitud de transcripción de los actas de nacimiento de menores:

  • Hijos de ciudadano/s italiano/s nacido/s en Italia;
  • Nietos de ciudadano/s italiano/s nacido/s en Italia;
  • Hijos de ciudadano/s italiano/s nacido/s en el extranjero que haya residido en Italia por al menos dos años continuos, incluso antes de ser reconocido como italiano, siempre que sea antes del nacimiento del hijo menor (previa obtención del certificado histórico de residencia emitido por el Municipio competente en Italia);
  • Hijos de ciudadano/s italiano/s que no posean otra ciudadanía (previa obtención de la documentación que demuestre que el menor es apátrida).

Dónde solicitar el servicio:

a). Presentándose el ciudadano italiano interesado en la Embajada de Italia en Panamá, reservando una cita para “Servicios consulares” a través del portal Prenot@mi;

b). Dirigiéndose directamente a su Ayuntamiento de inscripción A.I.R.E. (en este caso es necesario dirigirse a la Oficina del Estado Civil municipal).

I. DOCUMENTOS PARA NIÑOS NACIDOS EN PANAMÁ:

a). Formulario de solicitud de transcripción, firmada por ambos padres;
b). Acta íntegra de nacimiento en original, expedido por el “Tribunal Electoral”, con la Apostilla emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panama. Con fecha de emisión no superior a seis meses.
c). Traducción del documento original, debidamente acompañada de la apostilla en la firma del traductor. NOTA: La traducción debe realizarse desde el idioma original del documento al italiano y no se aceptarán traducciones con firma digital.
d). Documento de identidad original del menor y de los padres y fotocopia simple.

Todos los documentos deberán ser presentados en original y fotocopias de los mismos (legibles).

Si los documentos tienen escritura o anotaciones en el dorso de la hoja, también deberán presentarse fotocopias del dorso de la citada hoja.

Nota: si los padres están casados, es ESENCIAL que el matrimonio sea registrado en Italia;si los padres no están casados, es ESENCIAL que se presenten ambos padres junto al menor a la Cancillería Consular de la Embajada de Italia para firmar la escritura de reconocimiento de un niño nacido fuera del matrimonio. Se hace presente que dicho acto de reconocimiento tiene un costo de 20 EUR que deben ser pagados en USD y en efectivo según la tasa de cambio. De lo contrario, no será posible registrar el nacimiento.

En el caso de que ambos padres sean italianos y pertenezcan o sean residentes en municipios diferentes – a menos que se acuerde lo contrario entre ellos – el acta de nacimiento se transcribirá al municipio de referencia de la madre.

II. DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTARSE POR HIJOS NACIDOS EN OTROS PAÍSES:

a). Formulario de solicitud de transcripción, firmada por ambos padres;
b). Acto de nacimiento “integral” o “extendido” según la modalidad de emisión de cada País en original expedido por la Autoridad competente del país de nacimiento; (con fecha de expedición no superior a seis meses). Los certificados USA siempre deberán estar en formato extendido (llamado Long Form o Extended Form que indica el lugar exacto de nacimiento, fecha o edad y lugar de nacimiento de los padres), según las modalidades con las cuales se emiten estos certificados en cada Estado.                        c). Apostilla del documento en original expedida por la autoridad competente en el país de origen;
d). Traducción del documento original, debidamente acompañada de la apostilla en la firma del traductor. NOTA: La traducción debe realizarse desde el idioma original del documento al italiano y no se aceptarán traducciones con firma digital.
e). Fotocopias de los documentos de identidad de los padres.

Todos los documentos deberán ser presentados en original y fotocopias de los mismos (legibles).

Nota: si los padres están casados, es ESENCIAL que el matrimonio sea registrado en Italia;si los padres no están casados, es ESENCIAL que se presenten ambos padres junto al menor a la Cancillería Consular de la Embajada de Italia para firmar la escritura de reconocimiento de un niño nacido fuera del matrimonio. Se hace presente que dicho acto de reconocimiento tiene un costo de 20 EUR que deben ser pagados en USD y en efectivo según la tasa de cambio. De lo contrario, no será posible registrar el nacimiento.

Si los documentos tienen escritura o anotaciones en el dorso de la hoja, también deberán presentarse fotocopias del dorso de la citada hoja.

La Embajada enviará un correo electrónico al interesado sobre la efectiva transmisión de los expedientes a la autoridad competente. Por lo tanto, no es necesario solicitar información sobre el estado del caso, ya que es responsabilidad de otras autoridades.

Se recomienda proporcionar una dirección de correo electrónico válida y comunicar cualquier actualización al respeto.